Ajuste de cookies

Resumen de privacidad.

Esta Web utiliza Cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las Cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender que secciones de la Web encuentra más interesantes y útiles.

Siempre activo

Las Cookies necesarias activan las funciones necesarias básicas como la navegación y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas Cookies.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Las cookies de Marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual.

No hay cookies para mostrar.

NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE SANIDAD. POSICIONAMIENTO FRENTA A LA PRESCRIPCIÓN DE PRUEBAS DE AUTODIAGNÓSTICO

El Consejo Interterritorial recomienda a los/las profesionales de los servicios de salud la NO prescripción de las pruebas de autodiagnóstico.

Pruebas de detección rápida de anticuerpos por inmunocromatografía:

En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de 16 de diciembre de 2020 uno de los temas tratados es el de las pruebas de detección rápida de anticuerpos por inmunocromatografía, los test de autodiagnóstico.

Dicho órgano ha acordado recomendar a los/las profesionales de los servicios de salud (médicos y odontólogos) la no prescripción de las mismas y llevar a cabo cuantas acciones de comunicación y concienciación resulten precisas para informar claramente a la ciudadanía de la naturaleza y las limitaciones de las citadas pruebas y de los riesgos para la salud de una incorrecta interpretación de sus resultados.

La Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta dependiente de la Comisión de Salud Pública adoptó ayer por unanimidad un posicionamiento común ante su comercialización para el autodiagnóstico de infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Entre otras conclusiones, la citada Ponencia estableció que dichas pruebas no están indicadas para diagnosticar y por tanto no deben ser utilizadas con este fin ni en personas con síntomas ni en individuos asintomáticos.

En particular, la Ponencia señala que éstas tienen, además, un rendimiento menor que las técnicas que se realizan en los laboratorios con sangre obtenida por venopunción. En consecuencia, la Ponencia acordó que en la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 no se incluyeran como prueba válida para el diagnóstico de esta infección, indicando que las autoridades de Salud Pública no valorarán ni tendrán en cuenta ningún resultado obtenido mediante estas pruebas.

Más información en el siguiente enlace:

https://www.mscbs.gob.es/gabinete/notasPrensa.do?id=5171

Los comentarios están cerrados.